Matrícula cerrada
Ciclo Medio Gestión Administrativa
La competencia general de este título consiste en actividades de soporte administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente en protocolos de calidad, asegurando así la satisfacción del cliente y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.
MatricúlateHorario: Mañanas
Duración 2.000 horas (2 cursos académicos)
Título: Técnico en Xestión Administrativa
Tipo: Concertado
Familia profesional: administración y gestión.
INFORMACIÓN
- En que te vamos a formar
- Puesto a desempeñar
- Competencias profesionales
- Objetivos
- Salidas laborales
- Acceso a otros estudios
- Requisitos de acceso a ciclos de grado medio
1. Este profesional ejerce su actividad en empresas grandes, medianas y pequeñas, en cualquier sector de actividad y particularmente en el de servicios, así como en las administraciones públicas, ofreciendo apoyo administrativo en las tareas de administración y gestión de las referidas empresas e instituciones, y prestándole atención a la clientela y a la ciudadanía.
2. Las ocupaciones y los puestos de trabajo más salientables son los siguientes:
- Auxiliar administrativo/a.
- Ayudante de oficina.
- Auxiliar administrativo/a de cobramentos y pagos
- Administrativo/a comercial
- Auxiliar administrativo/a de gestión de personal
- Auxiliar administrativo/a de las administraciones públicas.
- Recepcionista.
- Empleado/a de atención a la clientela.
- Empleado/a de tesorería.
- Empleado/a de medios de pago.
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a seguir:
- Tramitar documentos y comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.
- Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o de información obtenida.
- Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos segundo las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.
- Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la operativa de la empresa, en condiciones de seguridad y calidad.
- Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y los protocolos establecidos por la gerencia, con el fin de mantener la liquidez de la organización.
- Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos de la empresa, ajustándose a la normativa y a la política empresarial, bajo la supervisión de la persona responsable del departamento.
- Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa, ajustan dosis a la normativa y bajo la supervisión de la persona responsable del departamento.
- Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial y registrar la documentación de soporte correspondiente a determinados deberes fiscales derivados.
- Desempeñar las actividades de atención a la clientela o a las personas usuarias en el ámbito administrativo y comercial, asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa o de la institución.
- Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, de higiene y de calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daños en las personas y el medio.
- Cumplir los objetivos de la producción, actuando conforme los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales acomodadas con los miembros del equipo de trabajo.
- Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y los procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
- Mantener el espíritu de innovación, de avance de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.
- Ejercer los derechos y cumplir los deberes derivados de las relaciones laborales, de acuerdo con el establecido en la legislación.
- Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo.
- Participar de manera activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.
- Participar en las actividades de la empresa con respeto y con actitud de tolerancia.
- Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
- Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización.
Los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:
- Analizar el flujo de información, así como la tipología y la finalidad de los documentos y de las comunicaciones que se utilizan en la empresa, para su tramitación.
- Analizar los documentos y las comunicaciones que se utilizan en la empresa, y reconocer su estructura, sus elementos y sus características, para su elaboración.
- Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa propias de la empresa, para elaborar documentos y comunicaciones.
- Analizar las posibilidades de las aplicaciones y de los equipamientos informáticos en relación con la eficacia de su empleo en el tratamiento de la información, para elaborar documentos y comunicaciones.
- Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondientes, aplicando las técnicas de tratamiento de la información.
- Analizar y elegir las técnicas y los sistemas de preservación de comunicaciones y documentos adecuados la cada caso, y aplicarlos de manera manual e informático para su clasificación, su registro y su archivo.
- Interpretar la normativa y la metodología contable, analizando la problemática contable que pueda darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro.
- Introducir asentamientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, conforme a normativa, para registrar contablemente la documentación.
- Comparar y evaluar los elementos que intervienen en la gestión de la tesorería, los productos y los servicios financieros básicos, y los documentos relacionados con ellos, comprobando las necesidades de liquidez y de financiación de la empresa para realizar las gestiones administrativas relacionadas.
- Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática financiera elemental, para realizar las gestiones administrativas de tesorería.
- Reconocer la normativa legal aplicable, las técnicas de gestión asociadas y las funciones del departamento de recursos humanos, y analizar la problemática laboral que pueda darse en una empresa y la documentación relacionada para realizar la gestión administrativa de los recursos humanos.
- Identificar y preparar la documentación salientable y las actuaciones que cumpla desarrollar, interpretando la política de la empresa, para efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos.
- Formalizar documentación y preparar informes consultando la normativa y las vías de acceso a la Administración pública (internet, oficinas de atención al público, etc.) y empleando, de ser el caso, aplicaciones informáticas específicas, para prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa.
- Seleccionar datos y formalizar documentos derivados del área comercial, interpretando normas mercantiles y fiscales, para realizar las gestiones administrativas correspondientes.
- Transmitir comunicaciones de manera oral, telemático o escrito, adecuadas la cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional, para desempeñar las actividades de atención a la clientela o a las personas usuarias.
- Identificar las normas de calidad y de seguridad, así como las de prevención de riesgos laborales y ambientales, y reconocer los factores de riesgo y los parámetros de calidad, para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo.
- Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso habitual en el desempeño de la actividad administrativa.
- Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, e identificar su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción.
- Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconocer otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones.
- Reconocer e identificar posibilidades de avance profesional, reuniendo información y adquiriendo conocimientos para la innovación y la actualización en el ámbito de su trabajo.
- Reconocer los derechos y los deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar en la ciudadanía democrática.
- Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y estudiando la viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo.
- Analizar y valorar la participación, el respeto, la tolerancia y la igualdad de oportunidades, para hacer efectivo el principio de igualdad entre hombres y mujeres.
- La organización de la actividad productiva de las empresas y del trabajo le exige actualmente al personal profesional de la gestión administrativa una grande polivalencia, así como una serie de competencias personales y sociales relacionadas con el trabajo en equipo, con la autonomía y la iniciativa en la toma de decisiones, con el desarrollo de tareas y con la vocación de atención al público.
- Las mayores vías de demanda de empleo son el incremento continuado del sector de servicios en España frente a la industria y la agricultura, así como la externalización de ciertas tareas que realizan algunas empresas. Desde la primera línea, se incrementa el número total de profesionales del área administrativa, tanto por la implantación de nuevas empresas de todos los sectores económicos como polo de desarrollo de las ya existentes. Desde el punto de vista de la externalización, cada vez más compañías deciden subcontratar su gestión administrativa o parte de ella a empresas especializadas, lo que, lógicamente, implica el crecimiento y la proliferación de empresas dedicadas en exclusiva a prestar servicios administrativos la otras (gestorías, asesorías, consultoras, centros de servicios, etc.).
- El cambio constante en la legislación, en los tipos de documentos y en la integración de los procedimientos administrativos utilizados por la empresa demanda de estas personas una actualización continua y actitudes favorables hacia el aprendizaje al largo de toda la vida, la autoformación y la responsabilidad.
- La creciente competitividad en el mundo empresarial requiere, asimismo, profesionales capaces de desarrollar su actividad en un ambiente de gestión de calidad, respetando la normativa ambiental y de seguridad laboral.
- Por último, en relación con el anterior y con la imparable tendencia a la globalización de las relaciones económicas, el empleo del inglés cómo lengua de intercambio internacional es imprescindible y, por tanto, se convierte en un factor más de exigencia para el personal profesional del área administrativa, debido a la permanente gestión de documentos y de comunicaciones.
- El título de técnico en gestión administrativa permite el acceso directo para cursar cualquier otro ciclo formativo de grado medio, en las condiciones de acceso que se establezcan.
- Este título permitirá acceder mediante prueba, con dieciocho años cumplidos, y sin perjuicio de la correspondiente exención, la todos los ciclos formativos de grado superior de la misma familia profesional y la otros ciclos formativos en que coincida la modalidad de bachillerato que facilite la conexión con los ciclos solicitados.
- Este título permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de bachillerato, de acuerdo con el dispuesto en el artículo 44.1 de la Ley orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de educación, y en el artículo 16.3 del Real decreto 1538/2006, del 15 de diciembre.
Para poder cursar estudios de ciclos formativos de grado medio, el alumnado debe cumplir alguno de los requisitos siguientes:
- Poseer el título de graduado en educación secundaria.
- Poseer el título de técnico de un ciclo formativo de grado medio de formación profesional.
- Poseer el título de técnico auxiliar.
- Poseer una titulación universitaria o equivalente, para efectos académicos.
- Haber aprobado el segundo curso de bachillerato unificado polivalente (BUP) o tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos.
- Haber superado el segundo curso del primero ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias (REM).
- Haber superado el tercero curso del plan de 1963 de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos.
- Tener superados otros estudios declarados equivalentes, para efectos académicos, con algunos de los anteriores.
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Tener superada la prueba de acceso a ciclos formativos.
De no cumplir ninguno de los requisitos anteriores es posible acceder la un ciclo de grado medio superando las pruebas de acceso que las administraciones educativas organizan todos los años. Para eso es preciso cumplir diecisiete años o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba.
Módulos del Segundo Curso
CONTACTA CON NOSOTROS
986 419899