Erasmus+ en CPR CEBEM

 

sepie erasmus plus cofinanciado derecha

 

 

La estrategia de CPR CEBEM para alcanzar los objetivos y las metas propuestas como centro educativo pasa por la búsqueda, organización e implementación de proyectos de cooperación con otros institutos o empresas europeas. El marco más adecuado para conseguir esta colaboración es la participación en proyectos y programas europeos, en concreto, a través del proyecto Erasmus+.

Atendiendo a las solicitudes y necesidades de formación y/o de prácticas de forma individual y a petición de los departamentos correspondientes, queremos que nuestro alumnado continúe formándose tanto personal como profesionalmente, mejorar la empleabilidad y su integración en las diferentes culturas. 

Cuando el CPR CEBEM solicitó la Carta Erasmus de Educación Superior evidenció su deseo de participar en los Programas Erasmus+, a fin de iniciar un nuevo periodo de modernización e internacionalización de la educación de nuestro alumnado de los ciclos de Grado Superior.

Los Proyectos Curriculares de los Ciclos de Educación Superior, así como los currículos oficiales de Galicia, conforme a la legislación española relativa a Formación Profesional establecen la obligatoriedad de realizar 384 horas de Prácticas en Empresas.

Al concedernos la Carta Erasmus+ para el período 2014-2022 nos proponemos a mejorar las competencias de nuestro alumnado, capacitándolos para la movilidad laboral en una Europa sin fronteras

La movilidad de nuestros jóvenes para estudios o prácticas permitirá que se beneficien de una oferta educativa más amplia y que mejoren su competencia lingüística. Nuestro objetivo es fomentar una generación de futuros profesionales, mejor cualificados al conocer las exigencias del mercado laboral europeo, adquirir aptitudes específicas y mejorar la visión del entorno social, económico y laboral.

Los objetivos de nuestro centro con estas movilidades son:

· Complementar la formación de nuestros estudiantes con estancias en empresas de países de la Unión Europea, con el fin de que puedan poner en práctica las capacidades y conocimientos adquiridos en nuestro centro.
· Contribuir a aumentar el prestigio de las enseñanzas de Formación Profesional a través de un modelo muy implicado con la internacionalización y mejorar de este modo el atractivo de la Formación Profesional entre el alumnado y las empresas.
· Aumentar las competencias lingüísticas de nuestro personal con la asistencia a cursos de idiomas.
· Reforzar el triángulo del conocimiento profesional al vincular la educación superior, la excelencia empresarial e investigadora y el desarrollo regional y promoviendo el desarrollo emprendedor y la innovación en la educación superior.
· Promover el aprendizaje de lenguas y la cultura de los países de la Unión Europea entre el alumnado, favoreciendo de este modo su empleabilidad, ampliando sus posiblidades de inserción laboral y de formación.
· Conocer el mercado laboral de países de la Unión Europea.
· Promover el atractivo del área Europea de Educación Superior.
· Intercambiar experiencias entre los distintos miembros de la comunidad educativa (Alumnado, Profesorado y Personal de Administración).

 

 CARTA ECHE 

CPR CEBEM cuenta con la Carta Erasmus de Educación Superior 2014-2022

Con este reconocimiento se establece el marco general de calidad para las actividades europeas e internacionales de cooperación que una institución de educación superior puede llevar a cabo dentro del Programa Erasmus+.
La concesión de la Carta Erasmus+ es un requisito previo para todos los centros de enseñanza superior dispuestos a participar en la movilidad de estudios de personas y/o en la cooperación para la innovación y las buenas prácticas en el marco del Programa.

 

 

"El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores.El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores.Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida"

"The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein."